Beatriz Moreno Psicóloga
  • 25 de noviembre de 2022

¿Sinceridad o sincericidio?

Hace unos dias quedé para comer con un amiga y mientras la esperaba, no pude evitar escuchar la conversación de una pareja en la mesa de al lado. La mujer le estaba reprochando al hombre algo que había sucedido la semana anterior. Mientras tanto él, aguantaba estoicamente el chaparrón en silencio. Al acabar, le dijo:...
  • 8 de septiembre de 2022

Amor líquido

Los seres humanos nacemos con la capacidad de amar y de crear vínculos afectivos con las personas que nos rodean. Con el paso del tiempo lo normal es que nos volvamos más selectivos con estas relaciones. Pero ¿qué ocurre cuando tendemos a “enamoramos” fácilmente de personas a quienes apenas conocemos? ¿Existe realmente el amor a primera...
  • 6 de mayo de 2022

Reivindicando el “dolce far niente”

¿Quién dijo que estar ocupado es sinónimo de productividad? Queremos llegar a todo: ser profesionales eficientes, dedicar tiempo (de calidad) a la pareja y a nuestros hijos, practicar algún deporte (hay que cuidarse), cuidar la vida social (donde tendemos a llenar cada hora disponible) y aprovechar el tiempo libre con planes varios (los que sean)....
  • 12 de abril de 2022

¿Puede curarse la existencia?

Cerca de 800.000 personas se suicidan al año o, lo que es lo mismo, cada 40 segundos alguien se quita la vida en algún lugar del mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Tras estas cifras se esconde una realidad todavía más alarmante: el mismo organismo estima que por cada persona que se suicida hay veinte...
  • 20 de enero de 2022

¿Me perdonas?

Puede ser el frío o una simple cuestión de tradición, pero enero es el mes elegido por la mayoría para reflexionar sobre cómo marchan nuestras vidas. Refugiados en el calor de nuestros hogares tratamos de hacer balance y fijar algún objetivo de año nuevo.  Esta columna está escrita para ti, para mí, para todos nosotros....
  • 16 de diciembre de 2021

Divorciarse es humano

La semana pasada atendí en consulta a una mujer que me explicaba temerosamente que se estaba planteando el divorcio. Invirtió la mayoría del tiempo en describirme a su marido. Acabé imaginándome un hom­bre que en lugar de manos tenía dos mandos a distancia. Ella se esforzaba en justificarse, como hacemos todos constantemente, en lugar de...
  • 22 de octubre de 2021

Más coherentes, más felices

Cuenta la leyenda que una mujer caminó con su hijo durante días desde un lejano pueblo para visitar al maestro Gandhi. Ella le pidió que utilizara su poder de influencia para recomendar a su hijo que no comiera dulces. El maestro le pidió a la mujer que volviera en tres semanas. Cuando volvieron pasado ese...
  • 27 de mayo de 2021

El valor de decir “gracias”

Si nos preguntaran dónde estábamos o qué hacíamos el 14 de marzo del 2020, la gran mayoría podríamos responder sin dificultad. Esos primeros días han quedado grabados en nuestro cerebro. Desgraciadamente, el virus no sólo ha arrasado con millones de vidas –entre ellas la de mi padre- , también ha acabado con la estabilidad emocional de...
  • 24 de febrero de 2021

Recuperar la ilusión perdida

La pandemia nos ha puesto a prueba en un contexto de planes cancelados y permanente incertidumbre. Las previsiones cambian cada día y se sigue respirando un aire devastador. Ilusión es justo lo que más echamos de menos en la nueva normalidad. Los seres humanos necesitamos la ilusión para vivir. La palabra ilusión procede del verbo latino illudere, que...
  • 30 de diciembre de 2020

¿Somos más conscientes ahora del valor de cuidarse?

Ha pasado casi un año desde que empezó todo. Hemos experimentado a diario el desconcierto, la angustia, la rabia y los duelos en todas sus variantes. Es ahora, acabando el 2020 cuando aparece con fuerza la tristeza y sus señales son bien claras: falta de encuentros cara a cara, dificultades para dormir, agotamiento emocional, desmotivación...